Provinciales El Dr. Darío Gigena Parker visitará el lunes la localidad de Inriville e Isla Verde
23/04/2021
| 358 visitas
| 1 Audio
Esta mañana conversamos con el Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Pcia. de Córdoba con motivo de su visita a nuestro departamento.
El doctor en Psiquiatría Darío Gigena Parker comenzó comentando que en el departamento Marcos Juárez hay municipios que se han sumado a la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAC), que ahora tiene 123 centros en todo el territorio provincial y ese es el objetivo de visitar el lunes a Inriville y a Isla Verde, cuyos centros se inauguraron virtualmente el año pasado junto al gobernador , pero ahora lo que se quiere es conocer el lugar, el equipo, recorrer las instituciones con lugares afines y escuchar de primera mano las necesidades, del trabajo realizado .
Según orden de agenda, a las 10 hs. arribarán a Inriville ,donde se contactarán con los medios de prensa , se reunirán con las fuerzas vivas , luego se visitará el centro preventivo y por último al Instituto Secundario José María Paz para reunirse con directivos y docentes, representantes de los alumnos.
A isla Verde llegarán alrededor de las 12 ó 12: 30 hs. para hacer lo mismo.
Hace poco tiempo , merced a un convenio con la Secretaria de Obras Públicas de la Nación , se anunció la construcción de dos nuevas comunidades terapéuticas en Villa María y Córdoba Capital para absorber la demanda de mayor complejidad , pero Gigena Parker dice no sólo interesa esto, porque si hay alguien que por esfuerzo o porque sucedió algo grave llegó a la internación , cuando vuelve y no hay ningún cambio en la familia , tampoco un seguimiento o tratamiento ambulatorio , este problema de salud de las adicciones se puede convertir en crónico, por eso el sentido de la creación de la RAC, de forjar recursos humanos que queden en la localidad .
"Tradicionalmente este problema trae acarreado mucho estigma , mucho prejuicio, mucha discriminación y creo que podemos concordar de que tiene que ver con la falta de educación".
Existen un par de estudios que demuestran con evidencia científica algunos cambios durante la pandemia. El de la UNC demostró que hubo un cambio de la agenda en el consumo de alcohol , antes los picos se daban los viernes, sábados y domingos ,ahora lunes, martes, miércoles lo hacen como regularmente , lo que sin dudas quedará como secuela, pero no sólo quedarán los enfermos o muertos por Covid, también la pandemia de salud mental ,en la que se cuenta a las adicciones .
El consumo de la marihuana descendió por la caída del suministro ,durante el tiempo de las restricciones de circulación y el permanente control en rutas, luego se recuperó ,en lo que es sustancias ilegales, pero también hubo aquellos que al tener que volver con su familia, a un entorno de contención, reflejaron una disminución del consumo .
Más fotos (0)
Más videos (0)
Más audios (1)
No hay fotografías cargadas.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.