La Nación La revoluci贸n silenciosa del intestino: por qu茅 tu microbiota puede cambiar tu salud (y tu vida)
19/10/2025
| 16 visitas
Facundo Pereyra participar谩 en el Bienestar Fest, el festival que se realizar谩 en el Hip贸dromo de Palermo el 1掳 y 2 de noviembre
Durante d茅cadas, la nutrici贸n se centr贸 casi exclusivamente en contar calor铆as, evitar grasas o seguir modas pasajeras. Pero en los 煤ltimos a帽os, la ciencia nos mostr贸 que hay un actor silencioso que determina, en gran medida, c贸mo nos sentimos, c贸mo respondemos a los alimentos e incluso c贸mo funciona nuestro sistema inmunol贸gico, nuestro metabolismo y nuestro estado de 谩nimo: la microbiota intestinal. La microbiota es el conjunto de billones de microorganismos que habitan principalmente en nuestro colon. Lejos de ser simples 鈥渂ichos鈥, cumplen funciones esenciales: fermentan fibras y polifenoles que nosotros no podemos digerir, producen vitaminas y metabolitos antiinflamatorios, entrenan a nuestro sistema inmunol贸gico y participan activamente en la regulaci贸n del apetito, el metabolismo y la salud mental.Cuidarla es, en definitiva, cuidarnos a nosotros mismos.Compr谩 tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic ac谩.Sin embargo, no todas las personas est谩n en condiciones de 鈥渁limentar鈥 directamente a su microbiota. Quienes presentan s铆ntomas digestivos 鈥攈inchaz贸n, dolor, diarrea, constipaci贸n, gases excesivos o intolerancias alimentarias鈥 muchas veces tienen una microbiota alterada y una mucosa intestinal inflamada. En esos casos, antes de pensar en 鈥渓a alimentaci贸n ideal鈥, es clave reparar la salud digestiva. Para eso, proponemos un enfoque en dos etapas: primero, realizar un reseteo intestinal, que permite calmar la inflamaci贸n, restaurar la mucosa y reorganizar la microbiota; y reci茅n despu茅s, avanzar hacia una alimentaci贸n dise帽ada para nutrirla.驴En qu茅 consiste esta segunda etapa? No es una dieta restrictiva ni pasajera, sino un estilo de alimentaci贸n diverso y vivo: incorporar al menos 30 tipos de plantas por semana 鈥攊ncluyendo frutas, verduras, legumbres, semillas, especias y hierbas鈥 y sumar un alimento fermentado por d铆a. Esta combinaci贸n, respaldada por investigaciones de referencia como el American Gut Project, se asocia con una microbiota m谩s rica y equilibrada, menor inflamaci贸n sist茅mica y mejor salud integral.Pero 驴por qu茅 es tan relevante este nuevo enfoque? Porque nos conecta con una visi贸n m谩s compleja y realista del cuerpo humano. Ya no se trata solo de 鈥渓o que entra y lo que sale鈥, sino de entender que lo que comemos transforma el ecosistema microbiano que define c贸mo procesamos los nutrientes, c贸mo se regulan las hormonas del apetito, e incluso c贸mo respondemos al estr茅s. Hay estudios que vinculan desequilibrios en la microbiota con enfermedades inflamatorias, trastornos de ansiedad, obesidad y enfermedades autoinmunes.Numerosos testimonios respaldan esta mirada. Personas que, tras a帽os de malestares cr贸nicos como colon irritable, fatiga persistente o alergias alimentarias, lograron recuperar vitalidad al abordar su salud intestinal desde una estrategia funcional y personalizada. No se trat贸 de una soluci贸n m谩gica, sino de un proceso: reparar, reequilibrar, nutrir.鈥淥ro blanco鈥: el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalEn la charla que realizar茅 en Bienestar Fest, el evento que organiza LA NACION junto con OSDE profundizar茅 en por qu茅 esta manera de alimentarnos puede transformar la energ铆a, el 谩nimo y la salud a largo plazo. Hablar茅 de ciencia, pero tambi茅n de historias reales de personas que, al sanar su intestino, recuperaron bienestar y conexi贸n consigo mismas.La alimentaci贸n ideal no se mide en calor铆as, sino en vida microbiana. Es hora de dejar de comer solo para nosotros, y empezar a comer tambi茅n para ellos.El autor es un gastroenter贸logo especializado en medicina funcional digestiva para el bienestar
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.